 |
Categoria: | SALUD |
Descripción del Trámite y/o Servicio: | ESTE SERVICIO TIENE POR OBJETO ORIENTAR Y AFILIAR A LAS FAMILIAS Y PERSONAS QUE NO SEAN DERECHOHABIENTES DEL IMSS, ISSSTE O ALGUNA INSTITUCIÓN SOCIAL EN SALUD, Y QUE REÚNAN CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS. |
Requisitos: | REQUISITOS PARA LA AFILIACIÓN:
GENERALES
•NO SER DERECHOHABIENTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL,(IMSS, ISSSTE, PEMES, ETC.)
•SOLICITAR SU AFILIACIÓN VOLUNTARIAMENTE
•ENTREGAR COPIA DE IN COMPROBANTE DE DOMICILIO
•ENTREGAR COPIA DE LA CURP O DOCUMENTO OFICIAL QUE LA CONTENGA, O EN CASO DE NO CONTAR CON ELLA, COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO DE CADA INTEGRANTE DE LA FAMILIA.
•ENTREGAR COPIA DE UNA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL TITULAR CON FOTOGRAFÍA.
ESPECÍFICOS
•CUBRIR LA CUOTA FAMILIAR
•ENTREGAR COPIA DE ALGUNA CONSTANCIA DE ESTUDIOS.
•ENTREGAR COPIA DE ALGÚN DOCUMENTO QUE CONTENGA EL NUMERO DE FOLIO DE BENEFICIARIO DE ALGÚN PROGRAMA DE COMBATE A LA POBREZA EXTREMA DEL GOBIERNO FEDERAL |
Forma(s) de Pago: | Recaudaciones, Gratuito |
Costo del Trámite y/o Servicio: | CAPACIDAD DE PAGO DE LAS FAMILIAS.
1. EL MONTO DE LAS CUOTAS FAMILIARES SE DEFINIRÁ SEGÚN LA CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS FAMILIAS POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DE LA CECASOEH.
2. LA CLASIFICACIÓN DE LAS FAMILIAS SEGÚN SU NIVEL DE INGRESO SE REALIZARÁ MEDIANTE EL MODELO ESTADÍSTICO DE ANÁLISIS DISCRIMINANTE CONTENIDO EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL PADRÓN ELABORADO POR LA COMISIÓN Y PUESTO A DISPOSICIÓN DE LOS REGÍMENES ESTATALES.
3. LA EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA A LAS FAMILIAS SE REALIZARÁ EN LOS MAO INCORPORANDO LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA CECASOEH AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL PADRÓN, MISMO QUE ARROJARÁ COMO RESULTADO EL DECIL DE INGRESO A QUE CORRESPONDE LA FAMILIA. TALES VARIABLES PODRÁN COMPRENDER LAS CONDICIONES DE LA VIVIENDA, ASÍ COMO LA ESCOLARIDAD DE SUS INTEGRANTES.
CUOTAS FAMILIARES
4. LA CUOTA FAMILIAR DEBERÁ SER SIGNIFICATIVAMENTE MENOR AL CONSIDERADO GASTO CATASTRÓFICO, QUE PARA LOS EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN SE CONSIDERARÁ COMO UN TREINTA POR CIENTO DEL INGRESO DISPONIBLE DE LA FAMILIA. ESTA CANTIDAD DEBERÁ SER CONGRUENTE CON LA CAPACIDAD DE APORTACIÓN DETERMINADA A PARTIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES QUE LLEVE A CABO EL COMITÉ TÉCNICO PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA DEL GOBIERNO FEDERAL Y EN LA DISPOSICIÓN A PAGAR DE LAS FAMILIAS MEXICANAS DETERMINADA CONFORME A ENCUESTAS NACIONALES ESPECIALIZADAS.
5. PARA EL EJERCICIO FISCAL 2005, SE DETERMINA LA CUOTA FAMILIAR APLICANDO UN SEIS POR CIENTO SOBRE EL INGRESO NETO DISPONIBLE DEL DECIL DE INGRESO CORRESPONDIENTE, QUE ES AQUEL QUE RESULTA DESPUÉS DE DESCONTAR DE LOS INGRESOS FAMILIARES LOS GASTOS PARA CONSEGUIR LOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA CUBRIR NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN, CON BASE EN LA SIGUIENTE FÓRMULA:
CUOTA ANUAL I = (INDI) X (0.06)
DONDE:
IND ES EL INGRESO NETO DISPONIBLE ANUAL
I DECIL DE INGRESO, I = III A X
CON BASE EN LA APLICACIÓN DE LA FÓRMULA INDICADA, LAS CUOTAS FAMILIARES VIGENTES A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS PRESENTES LINEAMIENTOS, SON LAS SIGUIENTES CONFORME AL DECIL DE INGRESO:
DECIL CUOTA FAMILIAR
DE INGRESO ANUAL EN PESOS
I -
II -
III 640
IV 1,255
V 1,860
VI 2,540
VLL 3,270
VLLL 5,065
IX 6,740
X 10,200
6. LAS CUOTAS FAMILIARES SERÁN FIJADAS POR LA COMISIÓN DE MANERA ANUAL, LAS CUALES TENDRÁN UN INCREMENTO MÁXIMO ANUALIZADO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, EQUIVALENTE A LA VARIACIÓN DEL INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR QUE DA A CONOCER PERIÓDICAMENTE EL BANCO DE MÉXICO. LAS CUOTAS FAMILIARES SE DIFUNDIRÁN A TRAVÉS DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ANTES DEL QUINCE DE FEBRERO DE CADA AÑO, SALVO EN EL EJERCICIO FISCAL DE 2005 QUE SE DIFUNDEN POR ESTE MEDIO.
7. LOS REGÍMENES ESTATALES APLICARÁN LAS CUOTAS QUE SE ENCUENTREN EN VIGOR AL MOMENTO DE LA AFILIACIÓN DE LAS FAMILIAS Y BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PODRÁN APLICAR EXENCIONES O DIFERIMIENTO DE PAGO QUE NO ESTÉN INDICADAS EN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES. SOLAMENTE LAS FAMILIAS QUE SE ENCUENTREN EN LOS DECILES UNO Y DOS DE INGRESO SE UBICARÁN EN EL RÉGIMEN NO CONTRIBUTIVO A QUE SE REFIERE LA LEY Y EL REGLAMENTO. ASIMISMO, NO PODRÁN SOLICITAR, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, AL TITULAR DE LA FAMILIA UN DESEMBOLSO MONETARIO MAYOR A LA CUOTA FAMILIAR QUE LES CORRESPONDA SEGÚN EL DECIL DE INGRESO EN QUE SE UBIQUEN CONFORME SEA DETERMINADO CON BASE EN LA CECASOEH. |
Pasos para realizar el trámite y/o Servicio: | AFILIACION Y REAFILIACION
PROCEDIMIENTO PARA LA AFILIACION
1. EL TITULAR DE LAS FAMILIAS SUSCEPTIBLES DE INCORPORACIÓN ACUDIRÁ A UN MAO A MANIFESTAR SU VOLUNTAD PARA AFILIARSE AL SISTEMA, LO QUE PODRÁN REALIZAR TAMBIÉN ANTE LAS BRIGADAS DE AFILIACIÓN Y REAFILIACIÓN QUE PARA EL EFECTO SE CONSTITUYAN.
2. LOS MAO O LAS BRIGADAS SOLICITARÁN AL INTERESADO QUE PROPORCIONEN LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA REQUISITAR LA CECASOEH.
3. EL PERSONAL DEL MAO Y LA BRIGADA DE AFILIACIÓN APLICARÁN LA CECASOEH. UNA VEZ FIRMADA POR EL TITULAR DE LA FAMILIA, SE CONSIDERARÁ COMO LA SOLICITUD DE AFILIACIÓN DE LAS FAMILIAS AL SISTEMA.
4. EL TITULAR DEBERÁ PRESENTAR ORIGINAL Y ENTREGAR COPIA SIMPLE DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
A. COMPROBANTE DE DOMICILIO.
B. CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) O ALGÚN DOCUMENTO OFICIAL QUE LA CONTENGA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA. DE MANERA ENUNCIATIVA PUEDEN SER LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, EL PASAPORTE, LA CÉDULA PROFESIONAL, LOS CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EMITIDOS POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA CARTILLA MILITAR.
EN CASO QUE ALGUNOS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA A INCORPORARSE NO CUENTEN CON LA CURP, DEBERÁN ENTREGAR COPIA SIMPLE DEL ACTA DE NACIMIENTO O CERTIFICADO DE ADOPCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS, CON EL PROPÓSITO DE APOYAR EL TRÁMITE DE SU EXPEDICIÓN ANTE EL REGISTRO NACIONAL DE POBLACIÓN (RENAPO). SI LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA NO CUENTAN CON CURP NI CON ACTA DE NACIMIENTO, SE PROCEDE CONFORME A LOS ACUERDOS QUE LOS GOBIERNOS ESTATALES ESTABLEZCAN CON LAS AUTORIDADES DEL REGISTRO CIVIL O DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, PARA SU OBTENCIÓN.
C. IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA DEL TITULAR DE LA FAMILIA. EN CASO DE QUE NO SE CUENTE CON IDENTIFICACIÓN OFICIAL PODRÁ PRESENTARSE CARTA DE AUTORIDAD LOCAL COMO MEDIO DE IDENTIFICACIÓN, EN TANTO SE LOGRA UN REGISTRO OFICIAL.
D. SI ES EL CASO, COMPROBANTE DE ESTUDIOS DE LOS HIJOS DE LAS PERSONAS SEÑALADAS EN LAS FRACCIONES I A III DEL ARTÍCULO 77 BIS 4 DE LA LEY, SOLTEROS DE ENTRE DIECIOCHO Y VEINTICINCO AÑOS DE EDAD, QUE ACREDITE QUE SE ENCUENTRAN CURSANDO ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA O SUPERIOR AL MOMENTO DE LA AFILIACIÓN O REAFILIACIÓN.
E. SI ES EL CASO, COMPROBANTE DE SER BENEFICIARIO DE ALGÚN PROGRAMA DE APOYO O SUBSIDIO DEL GOBIERNO FEDERAL.
F. SI ES EL CASO, COMPROBANTE QUE ACREDITE FORMAR PARTE DE ALGUNA COLECTIVIDAD.
LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA QUE NO PUEDAN INCLUIRSE COMO BENEFICIARIOS DEL SISTEMA, NO DEBERÁN ENTREGAR DOCUMENTACIÓN.
5. LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA CECASOEH Y LA DOCUMENTACIÓN SEÑALADA EN EL PUNTO ANTERIOR SE MANEJARÁ DE MANERA CONFIDENCIAL POR LOS REGÍMENES ESTATALES. POSTERIORMENTE SE CAPTURARÁ Y PROCESARÁ EN MEDIOS MAGNÉTICOS, ASIGNÁNDOLE A CADA FAMILIA UN NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN (FOLIO).
6. LAS FAMILIAS INTERESADAS DEBERÁN CUBRIR LA CUOTA FAMILIAR ASÍ COMO ENTREGAR LA COPIA DEL RECIBO CORRESPONDIENTE, SALVO QUE SE TRATE DE FAMILIAS QUE POR SU CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA ENTREN AL RÉGIMEN NO CONTRIBUTIVO.
7. EN SU CASO, LAS FAMILIAS PODRÁN CUBRIR LA CUOTA FAMILIAR EN EL MAO O BRIGADA DE AFILIACIÓN, EN SUCURSAL BANCARIA, EN LAS CAJAS DE LOS HOSPITALES Y UNIDADES DE SALUD QUE PARA TAL EFECTO HABILITEN LOS REGÍMENES ESTATALES, O EN AQUELLOS OTROS QUE AUTORICE LA COMISIÓN.
8. EL MAO SE ENCARGARÁ DE TRAMITAR LA EXPEDICIÓN Y ENTREGA DE LA CREDENCIAL TUSALUD PARA TODOS LOS BENEFICIARIOS, MISMA QUE SERVIRÁ DE INSTRUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. ASIMISMO, EL MAO PROPORCIONARÁ LA CARTA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES Y EXPEDIRÁ LA PÓLIZA DE AFILIACIÓN EN LA QUE SE INDIQUE EL TITULAR, LOS INTEGRANTES BENEFICIARIOS DE LA FAMILIA, LA VIGENCIA DE SUS DERECHOS, LA CUOTA FAMILIAR ANUAL Y LA UNIDAD MÉDICA QUE LE CORRESPONDA.
9. LA AFILIACIÓN AL SISTEMA SE FORMALIZARÁ UNA VEZ QUE SE ENTREGUE AL TITULAR LA PÓLIZA DE AFILIACIÓN, LA CUAL DEBERÁ ENTREGARSE DE MANERA INMEDIATA O, EN EL CASO DE QUE NO EXISTIR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA ELLO, SE ENTREGARÁ A MÁS TARDAR EL ÚLTIMO DÍA DEL MES EN QUE SE REGISTRE SU SOLICITUD DE AFILIACIÓN AL SISTEMA. EN CASO DE PRESENTARSE ESTE ÚLTIMO SUPUESTO, SE ENTREGARÁ AL TITULAR DE FAMILIA UN ACUSE DE RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DE AFILIACIÓN, DE NO CUMPLIRSE CON EL PLAZO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LA PÓLIZA, SE ENTENDERÁ QUE LA FAMILIA QUEDA AFILIADA AL SISTEMA A PARTIR DEL PRIMER DÍA DEL MES CALENDARIO SIGUIENTE EN QUE PRESENTE SU SOLICITUD DE AFILIACIÓN, DEBIENDO LOS REGÍMENES ESTATALES REGULARIZAR ESA SITUACIÓN.
10. EN CASO DE QUE LOS AFILIADOS NO CUENTEN CON LA CREDENCIAL TUSALUD, PODRÁN IDENTIFICARSE PARA TENER ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, CON LA PÓLIZA DE AFILIACIÓN, O EN SU CASO CON EL ACUSE DE RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DE AFILIACIÓN, E IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA.
11. LA INFORMACIÓN CAPTURADA POR LOS MAO O LAS BRIGADAS SE REMITIRÁ A LOS REGÍMENES ESTATALES PARA ACTUALIZAR EL PADRÓN.
12. LOS MAO Y LAS BRIGADAS SERÁN LOS RESPONSABLES DE INTEGRAR UN EXPEDIENTE POR CADA FAMILIA QUE SOLICITE SU INCORPORACIÓN AL SISTEMA. COMO MÍNIMO, EL CONTENIDO DE LOS EXPEDIENTES INCLUIRÁ:
A) PÓLIZA DE AFILIACIÓN;
B) SI ES EL CASO, RECIBO DE PAGO DE LA CUOTA FAMILIAR;
C) ORIGINAL DE LA CECASOEH O REPORTE QUE PARA EL EFECTO EMITA EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL PADRÓN;
D) COPIA DE LOS DOCUMENTOS QUE SE REFIEREN EN EL PUNTO CUATRO DE ESTE CAPÍTULO.
13. LOS REGÍMENES ESTATALES SE RESPONSABILIZARÁN DEL RESGUARDO Y MANTENIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES QUE SE INTEGREN DE LAS SOLICITUDES DE FAMILIAS BENEFICIARIAS, ORGANIZADOS POR NÚMERO DE FOLIO DE AFILIACIÓN AL SISTEMA. EL CONTENIDO DE LOS EXPEDIENTES DEBERÁ ESTAR INTEGRADO EN EL ORDEN QUE SE SEÑALA EN EL PUNTO ANTERIOR.
14. LA CARENCIA TEMPORAL DE LA DOCUMENTACIÓN ASOCIADA CON LA RESIDENCIA Y LA CURP NO SERÁ IMPEDIMENTO PARA LA AFILIACIÓN DE LA FAMILIA O PERSONA AL SISTEMA. EN CASO DE QUE LOS INTERESADOS EN AFILIARSE AL SISTEMA NO APORTEN LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA CORRESPONDIENTE, PODRÁN SER AFILIADOS PROVISIONALMENTE HASTA POR UN PERIODO DE NOVENTA DÍAS NATURALES A PARTIR DE INICIO DE SU VIGENCIA; TRANSCURRIDO ESTE PLAZO SIN QUE EXISTA COMPROBACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO, SE TENDRÁ POR NO PRESENTADA LA SOLICITUD DE AFILIACIÓN Y NO SE DEVOLVERÁ LA CUOTA FAMILIAR QUE, EN SU CASO, SE HUBIERE CUBIERTO.
15. LOS EXPEDIENTES DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS PODRÁN SER REVISADOS DE MANERA ALEATORIA EN CUALQUIER MOMENTO POR LA COMISIÓN, POR LO QUE EN EL CASO DE IDENTIFICAR REGISTROS DE FAMILIAS QUE NO TENGAN COMO SOPORTE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA, SE PROCEDERÁ A LEVANTAR UN ACTA DE VERIFICACIÓN QUE INDICARÁ EL NÚMERO DE FOLIO CORRESPONDIENTE AL EXPEDIENTE INCOMPLETO PARA QUE LOS REGÍMENES ESTATALES INTEGREN EN SU TOTALIDAD DICHOS EXPEDIENTES EN LOS TREINTA DÍAS HÁBILES SUBSECUENTES. LAS FAMILIAS QUE ESTÉN EN ESA SITUACIÓN GOZARÁN DE LOS SERVICIOS QUE AMPARA EL SISTEMA, POR LO QUE LOS REGÍMENES ESTATALES TRANSCURRIDO ESTE PERIODO SERÁN RESPONSABLES DE LOS GASTOS QUE GENERE SU ATENCIÓN HASTA EN TANTO SE REGULARICE SU DOCUMENTACIÓN.
AFILIACION PERMANENTE
16. LAS PERSONAS INTERESADAS EN AFILIARSE O REAFILIARSE AL SISTEMA PODRÁN REALIZARLO DURANTE TODO EL AÑO CALENDARIO, EN LOS DÍAS Y HORAS HÁBILES ESTABLECIDOS POR CADA RÉGIMEN ESTATAL PARA LA OPERACIÓN DE LOS MAO Y LAS BRIGADAS.
17. CON LA FINALIDAD DE DAR CUMPLIMIENTO A LAS REGLAS DE TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES, LOS REGÍMENES ESTATALES DEBERÁN VERIFICAR LA CONVERGENCIA ENTRE LAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN PARA LA AFILIACIÓN Y/O REAFILIACIÓN Y LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES, CON LA FINALIDAD DE EVITAR UN EMPALME ENTRE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES, LOS COMICIOS Y LA OPERACIÓN DE AFILIACIÓN.
AFILIACIONES COLECTIVAS
18. LOS REGÍMENES ESTATALES, PREVIA OPINIÓN FAVORABLE DE LA COMISIÓN, PODRÁN REALIZAR LA AFILIACIÓN COLECTIVA DE FAMILIAS AGREMIADOS A LAS COLECTIVIDADES QUE ASÍ LO SOLICITEN, PARA LO CUAL ES NECESARIO QUE CADA UNO DE LOS AGREMIADOS CUMPLA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO LOS ENUNCIADOS EN ESTE CAPÍTULO.
19. DE IGUAL MANERA, BAJO LAS MISMAS CONDICIONES CUALQUIER INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL PODRÁ GESTIONAR LA AFILIACIÓN COLECTIVA AL SISTEMA DE FAMILIAS SUSCEPTIBLES DE INCORPORACIÓN.
20. LA COMISIÓN PODRÁ LLEVAR A CABO LA AFILIACIÓN COLECTIVA DE FAMILIAS DE MANERA DIRECTA PARA LO CUAL SERÁ NECESARIO QUE LO INFORME A LOS REGÍMENES ESTATALES PARA QUE LAS CONSIDERE DENTRO DE LAS METAS DE AFILIACIÓN PACTADA, O EN SU CASO SE ESTABLEZCAN LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN PERTINENTES CON AQUELLAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN QUE TENGA PRESENCIA LA COLECTIVIDAD.
21. LA CUOTA FAMILIAR PARA LA AFILIACIÓN COLECTIVA SE FIJARÁ DE MANERA UNIFORME, ACORDE AL NIVEL DE INGRESO PROMEDIO DEL GRUPO PARA LO CUAL SERÁ NECESARIO APLICAR UN ESTUDIO DE CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA A UNA MUESTRA ALEATORIA REPRESENTATIVA DEL GRUPO O BAJO LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE EN LA OPERACIÓN ESTABLEZCA LA COMISIÓN.
22. LAS FAMILIAS QUE ACREDITEN FORMAR PARTE DE UNA COLECTIVIDAD, QUEDARÁN EXENTAS DE LA EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA QUE FORMA PARTE DE LA CECASOEH.
23. LAS FAMILIAS QUE PERTENEZCAN A UNA COLECTIVIDAD CONSERVARÁN SU DERECHO A AFILIARSE AL SISTEMA DE MANERA DIRECTA, INDEPENDIENTE A LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS QUE PARA ESA COLECTIVIDAD SE ESTABLEZCAN.
PROCEDIMIENTO PARA LA REAFILIACION
24. TOMANDO COMO BASE QUE LA CECASOEH TIENE UNA VALIDEZ DE TRES AÑOS, LA REAFILIACIÓN SEGÚN EL RÉGIMEN DE CONTRIBUCIÓN EN QUE SE UBIQUE LA FAMILIA PODRÁ HACERSE DE LA SIGUIENTE MANERA:
A. REAFILIACIÓN AUTOMÁTICA.
LAS FAMILIAS DEL RÉGIMEN NO CONTRIBUTIVO GOZARÁN DE LA REAFILIACIÓN AUTOMÁTICA DURANTE LOS TRES AÑOS DE VALIDEZ DE LA CECASOEH. AL TÉRMINO DE ESTE PLAZO, LOS REGÍMENES ESTATALES, A TRAVÉS DE LOS MAO, DEBERÁN APLICAR UNA NUEVA CECASOEH.
B. REAFILIACIÓN SIMPLIFICADA.
LAS FAMILIAS DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO PODRÁN REAFILIARSE DE MANERA SIMPLIFICADA MEDIANTE LA ACREDITACIÓN DEL PAGO DE LA CUOTA QUE LES CORRESPONDA EN LOS LUGARES HABILITADOS PARA TAL EFECTO POR LOS REGÍMENES ESTATALES.
ESTA REAFILIACIÓN SIMPLIFICADA PODRÁ REALIZARSE DURANTE LOS TRES AÑOS DE VALIDEZ DE LA CECASOEH. AL TÉRMINO DE ESE PLAZO, LOS REGÍMENES ESTATALES, A TRAVÉS DE LOS MAO, DEBERÁN APLICAR UNA NUEVA CECASOEH. |
|
|
|